FOTOTECA
***
“PAPELES PARA TODXS”
De la Ley de peligrosidad social a la Ley de identidad de género
- Fotografía de Clara Campoamor. Diputada de las Cortes de la II República española, defensora del derecho a voto de las mujeres en 1931.
- "El primer campo de concentración de vagos y maleantes". Revista "Estampa". 18 Agosto 1934. Madrid
- Ficha policial de Silvia Reyes. Dirección Genera de Seguridad. 1974
- “I Jornades Catalanes de la Dona”, 1976. Barcelona.
- “I Jornades Catalanes de la Dona”, 1976. Barcelona.
- Imagen de José Perez Ocaña paseando por las ramblas, donde frecuentaba con sus inseparables amigos Camilo y Nazario.
- “Miss Peligrosidad Social”. Dibujo publicado en el diario El País, 20 de Noviembre de 1977. Nazario.
- Imagen de la 1a Manifestación de homosexuales y transexuales. 26 de Junio de 1977. Barcelona.
- Cartel “Amnistia homosexual. Amnistia total”. 1977. FAGC.
- Imagen 1a Manifestación de homosexuales y transexuales. 26 de Junio de 1977. Barcelona.
- Cartel "Los homosexuales al pueblo catalán” en contra de La Ley de Peligrosidad Social. 1977. FAGC.
- Imagen de una de las pancartas de la I Manifestación del Orgullo Gai. 1977. FAGC
- Imagen de la 1a Manifestación de homosexuales y transexuales. 26 de Junio de 1977. Barcelona.
- Frame del video “Jornades Anarquistas Internacionales Barcelona 1977”. Parc Güell”. 1977. Videonou.
- Pancarta del FAGC "Divorci ara" en el Miting por el divorcio de la Associació Catalana de la Dona AUPEM. 1977. Manel Armengol
- Manifestación del FAGC solicitando la liberación de Ocaña tras su detención el 24 de Julio de 1978.
- Portada de la revista Vindicación Feminista fundada por Lidia Falcón. No 22. 1978.
- "Abajo la ley de peligrosidad social” Imagen de una de las consignas de la 1a manifestación del día del Orgullo Gay. 1979. Madrid.
- Imagen de la 1a manifestación del Día del Orgullo Gay. 1979. Madrid.
- “II Jornadas Estatales de la Mujer”. Granada, 1979. Asamblea de Mujeres de Granada AMG.
- “II Jornadas Estatales de la Mujer”. Granada, 1979. Asamblea de Mujeres de Granada AMG.
- “Manifestación de las II Jornadas Estales de la Mujer”. Granada, 1979. Asamblea de Mujeres de Granada. AMG.
- Imagen de la Asamblea de Mujeres de Granada. 1979. Archivo de la AMG.
- Imagen de manifestación a favor del “divorcio y los derechos para la mujer” 1979.
- Protesta por el proceso a “las once de Bilbao”. Fotografías realizadas en el año 1983, durante una concentración frente a Las Salesas, exigiendo "Amnistía para las 11 de Bilbao" y la legalización del derecho al aborto.
- Pancarta "Nosaltres tambe haguesim abortat" en el contexto del juicio de "las 11 de Bilbao". 1983. Coordinadora de Col·lectius per l'alliberamnt gai C.C.A.G.
- "El ministerio tiene manchadas las manos de sangre". Cartel de la Intervención de LRG y LSD el 1 de diciembre de 1996, Día internacional de la Lucha contra el Sida, frente al Ministerio de Sanidad.
- Portada del número 20 de la revista ZERO publicada en el año 2000, en la que un militar sale del armario por primera vez en España.
- Momento en el que se aprueba la Ley de matrimonio entre personas de mismo sexo. 2005.
- Se aprueba la Ley de Identidad de Género. 2007.
***
“NI PORRAS NI PISTOLAS, TIJERAS PARA TODAS”
De la necesidad de un imaginario lesbiano
- Cartel del film “Me siento extraña”. (1977). Enrique Martí Maqueda. España.
- Fotograma del film “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”. 1980. Pedro Almodovar
- Revista “Nosotras que nos queremos tanto”. No1. 1984. Colectivo de Feministas lesbianas de Madrid (CFLM).
- Portada del disco "Mujer contra mujer". 1988. Mecano
- Cartel de las “II Jornadas de Lesbianas”.1988. Madrid. Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español.
- Revista Tríbades. No1. 1988. Colectivo de Lesbianas Feministas de Barcelona (CLFB).
- Revista “Sorginak”. No 6. 1989. Colectivo de Lesbianas Feministas de Euskadi (CLFB).
- Frame del video “Encuentro entre dos reinas”. 1993. Cecilia Barriga.
- “Es-cultura lesbiana”. Serie fotográfica. 1994-95. LSD.
- Frame de la videoacción “Un beso”. 1996. Cabello/Carceller.
- Frame de la videoacción “Bollos”. 1996. Cabello/Carceller.
- LSD, fanzine "Non Grata". 1997
- Frame del vídeo “Retroalimentación”. 1998. Virginia Villaplana.
- Serie fotográfica “Chicas, deseos y ficción”. 1998. Carmela García.
- Portada de la revista “Bollus Vivendi”. No 4. 1999. Bollus Vivendi.
- "A mi madre le gustan las mujeres", (2001). [Film] España: Inés París, Daniela Fejerman.
- "El calentito", (2005). [Film] España: Chus Gutiérrez.
- "Los 2 lados de la cama", (2005). [Film] España: Emilio Martínez-Lázaro.
- Comic "Salidas de emergencia: Bollería Fina". 2007. Gema Arquero y Rosa Navarro
- Portada del libro "Lesbianas, discursos y representaciones". 2008. Lucas Platero (Coord.)
- "Eloïse", (2009). [Film] España: Jesús Garay.
- "Alicia en un mundo real". 2010. Isabel Franc, Susana Martín.
- "Room in Rome", (2010). [Film] España: Julio Medem.
- Poster de la película "80 egunean" (En 80 días). 2010. José Garaño, Jose María Goenaga. España
- Cartel "Bolleres dissidents unides pel plaer". Bloque Bollofeminista. 2017. Conxorxabollera
- Cartel de la obra de teatro "L'informer". Microteatre Barcelona. 2017. Silvia Merino, Anna Ponces, Joan Faneca
- Imagen de la instalación artística "No lo siento" en la Facultad de Bellas Artes UB. 2016. Belo C. Atance
- Cartel "Ni porras ni pistolas, tijeras para todas". Día de la visibilidad lésbica. 2017. Colectivo feminista de Bellas Artes UB
- Cartel de la exposición "¡Poder Sáfico! Trazos para una isla propia. 2017. Espai Francesca Bonnamaison. Susana Martín, Miriam Persand, Xúlia Vicente, Carla Berrocal y Sheila Alvarado
***
“EL EJE DEL MAL ES HETEROSEXUAL”
La irrupción de las “multitudes queer”
- Poster de la exposición "Anarchivo sida. Producciones culturales en torno a la crisis del sida"". 2017. (El porvenir de la revuelta. Memoría y deseo LGTBIQ). 2017. Equipo Re. Conde Duque, Madrid.
- Pepe Espaliú, el artista que rompió el tabú del sida en España durante la acción "Carrying". 1992. Ricardo Iriarte
- Portada de la revista "De un plumazo". Pajas y orgías contra las parejillas (Baño de chicas del Centro de Gale y Lesbianas de Nueva York. Keith Haring). La Radical Gai. Madrid
- Cartel ““¡Asi es la vida!“. 1993. La Radical Gai.
- Cartel “¡Asi es la vida! Protege tu amor del sida (Alguien tendrá que hacer la prevención)”. 1993. La Radical Gai.
- Flyer "Lesbianas somos diferentes". 1993. LSD. Madrid
- Portada de la revista “De un plumazo”. No 4. 1993. La Radical Gai.
- Cartel "Así es el machismo al desnudo. El sida mata a las mujeres". 1991. La Radical Gai. Madrid
- Cartel "Los dos luchan contra el sida pero solo uno se venda en farmacias". 1991. La Radical Gai
- Portada de la revista “De un plumazo”. No 666. 1993. La Radical Gai.
- Pancarta "Somos tu mejor sueño y tu peor pesadilla. Activismo lesbiano". 1993. LSD. Madrid
- “Cuerpos insumisos atados al placer”. 28 Jun. 1994. La Radical Gai. Madrid.
- Cuerpos insumisos atados al placer”. 28 Jun. 1994. La Radical Gai. Madrid.
- Cartel “Limpia las chutas con lejía, Protégete del sida. Alguien tendrá que hacer la prevención“. 1994. La Radical Gai.
- Intervención de La Radical Gai y LSD el 1 Dic. 1996 Día internacional de la Lucha contra el Sida, frente al Ministerio de Sanidad. Madrid.
- Intervención de La Radical Gai y LSD el 1 Dic. 1996 Día internacional de la Lucha contra el Sida, frente al Ministerio de Sanidad. Madrid.
- Intervención de La Radical Gai y LSD el 1 Dic. 1996 Día internacional de la Lucha contra el Sida, frente al Ministerio de Sanidad. Madrid.
- Flyer de la fiesta "Mariconazos, si. Mariconazis, no. Basta de homofobia". 90's. La Radical Gai. Madrid
- Portada del libro "El eje del mal es heterosexual". 2005. Grupo de Trabajo Queer
- “Aberración del D.N.I”. 2004. Grupo de Trabajo Queer
- Pancarta "25 Anys trencant la norma". Diada per l'Alliberament Gai i Lesbià. 2000. FAGC
- Cartel de las jornadas "FAGC: 30 anys donant pel cul". 2005. FAGC
- Portada del libro "Teoría Queer. Políticas bolleras,maricas, trans, mestizas". 2005. David Córdoba, Javier Sáez y Paco Vidarte
- Portada del libro "Ética marica. Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ". 2007. Paco Vidarte
- Portada del libro "Por el culo. Políticas anales". 2011. Javier Sáez y Sejo Carrascosa
- Cartel "Tengo sida y la crisis la pago con mi vida". 2012. RQTR. Madrid
- Cartel "Benedicto VIH". 2012. RQTR. Madrid
- "¿Archivar es siempre radical?" A propósito del ¿Archivo queer?. 2016. MNCARS. Madrid
- Cartel de la exposición artística "¿Archivo Queer? Imaginarios de acción y placer. Madrid 1989-1999" (El porvenir de la revuelta. Memoría y deseo LGTBIQ). 2017. Conde Duque, Madrid
- Imagen de la portada del libro "Barbarismos Queer y otras esdrújulas". 2018. Lucas Platero, María Rosón y Esther Ortega
***
“¿CUÁL ES MÍ GÉNERO? EL QUE ME DA LA GANA”
La Teoría Queer y el contexto del arte español
- Cartel “Escucha al hombre hembra”. 1998. Estíbaliz Sádaba.
- "Mujeres barbudas”. Serie. 1993. Pilar Albarracín.
- “Jack & Jewels. Best Buds". 1996. Londres. Imagen de la portada del libro “Arte y cuestiones de género”. 2004. Juan Vicente Aliaga.
- “Cyborg”. 1989. Lynn Randolph. Imagen de la portada del libro “Ciencia, cyborg y mujeres. La reinvención de la naturaleza”. 1995. Donna Haraway.
- Fanzine “Construcciones del cuerpo femenino”. 1995. Erreakzioa-Reacción. Bilbao.
- Recorte de prensa. “El éxito de Trans Sexual lleva a los comisarios a mantener la muestra”. 2001. El País.
- Frame de la videoacción “Mear en espacios públicos y privados”. 2002. Itziar Okariz.
- “S.T (En ninguna parte)”. 2002. Juan Pablo Ballester (En “Héroes caídos. Masculinidad y representación”). 2002. EACC. Castellón.
- Frame de la vídeoacción “Instrucciones de uso”. 2004. Cabello/Carceller.
- Objetos Reversibles de Género Indefinido y Anómalo / Ontología de Representaciones Gastadas e Indumentaria Arbitraria. 2005. O.R.G.I.A.
- Frame del vídeo “Soy un hombre”. 2006. Estíbaliz Sádaba.
- Flyer de la exposición “Kiss kiss Bang 2.4 Bang: 45 años de arte y feminismo”. 2007. Museo de Bellas Artes. Bilbao.
- Frame de la videoacción “51 géneros”. 2008. Miguel Benlloch.
- Portada de la revista “Parole de 2.4 Queer”. No 2. 2009.
- Cartel de la exposición “Genealogías 2.4 feministas en el arte español: 1960-2010”. 2013. MUSAC. León.
- R.E.I.N.A. Revista Extra-ordinaria Invertida Náufraga Anti-todo
- Cartel de la exposición “Múltiplo de 100. Archivo feminismos post- identitarios”. 2014. UNIA arteypensamiento. Sevilla.
***
“LA VIRGEN DEL ROCÍO ES UN TÍO”
Performance, performatividad y prótesis. Prácticas Drag King
- Imagen del taller "GenderhacKing" en SummerLAB 2011. Genderhacker. La Laboral. Gijón.
- Imagen del taller drag king 2.5 celebrado en el seminario “Retóricas del género”. 2003. UNIA arteypensamiento. Sevilla.
- “Jack & Jewels. Best Buds". 1996. Londres. Imagen de la portada del libro “Arte y cuestiones de género”. 2004. Juan Vicente Aliaga.
- Frame del video “Escenario doble”. 2004. Virginia Villaplana.
- “Serie Verde”. Serie fotográfica. 2005. O.R.G.I.A.
- “Serie Verde”. Serie fotográfica. 2005. O.R.G.I.A.
- Portada del libro “Fugas Subversivas. Reflexiones híbridas sobre la(s) identidad(es)”. 2005. Sala Thesaurus. La nau. Valencia.
- Frame del vídeo “P.N.B. (Producto Nacional Bruto)”. 2005. O.R.G.I.A.
- “Paquito al vicio de España”. 2005. O.RG.I.A.
- Imagen de una de lxs participantes en el taller Drag King de Genderhacker. 2010. CSO Can Masdeu. Barcelona
- Imagen de una de lxs participantes en el taller Drag King de Medeak. 2010. CSO La Teixidora. Barcelona
- Cartel del taller experimental “Sevillanes Drag: Entre l’adoctrinament i la subversión”. 2014. La Fondona. Can Batlló. Barcelona.
***
“MI VIDA, MI CUERPO, MI FORMA DE FOLLAR,
NO SE ARRODILLAN ANTE EL SISTEMA PATRIARCAL”
Del Postporno al activismo Feministapornopunk
- Imagen de Águeda Bañón en una de las acciones del colectivo “Girls Who Like Porno”. 2002. GWLP.
- Sra. Cuchillo en el Culo. “Love on the Beach”. Girlswholikeporno. 2003. GWLP.
- Logotipo de Post-op, colectivo que investiga sobre porno y post-pornografía. 2003. Post-Op.
- Frame del vídeo “Performance en la Rambla de las Flores”. 2004. Post-Op.
- Imagen del colectivo “Go Fist Foundation”. 2005.
- Performance drag king y bdsm por las calles de Bilbao. Medeak.
- Flyer del evento DIY “Queeruption 8”. 2006. Barcelona.
- Cartel de “Generatech”. 2007. Barcelona, Madrid, Valencia, La Coruña.
- Imagen de la acción “PornoJet”. 2007. Corpus Deleicti.
- Frame de la videoacción “11 de media”. 2008. Miguel Benlloch.
- Mani del 28 J, Donostia (“Feminismo Pornopunk”). 2008. Medeak.
- Imagen del proyecto “U.K.I”. 2009. Shu Lea Cheang. Hangar. Barcelona.
- "Follarse a la ciudad_El ataque de la Autoerótica: La oscuridad se cierne sobre Barcelona Vol.1". 2009. O.R.G.I.A.
- Imagen de Diana Pornoterrorista en la portada del libro “Pornoterrorismo”. 2011.
- Cartel de la exposición “Ocaña (1973-83)”. 2011. Montehermoso. Vitoria.
- Cartel de la exposición “Ocaña (1973-83)”. Ciclo de exposiciones “Guia secreta de las Ramblas”. 2011. La Virreina. Barcelona.
- Folleto del seminario “Feminismo pornopunk. Micropolíticas queer y pornografías subalternas”. 2008. Arteleku. Donostia.
- Cartel del documental “Mutantes. Feminismo Porno Punk”. 2009. Virginie Despentes. Francia.
- Portada del libro “Devenir Perra”. 2009. Itziar Ziga.
- Cartel del corto "Switch". 2009. Lola Clavo
- Portada de libro "El Postporno era eso". 2010. María Llopis
- Imagen de la performance “Oh- Kaña”. 2011. Post Op. En el contexto de la exposición “Ocaña (1973-83)”. La Virreina. Barcelona.
- Imagen de la performance “La virgen pornoterrorista”. 2011. Diana Pornoterrorismo y Karolina/Spina. En el contexto de la exposición “Ocaña (1973-83)”. La Virreina. Barcelona.
- Imagen de la manifestación por la muerte de Patricia Heras. 2011. Barcelona.
- Imagen del evento “Ecosex Silver Wedding to the Rocks”. 2011. Annie Sprinkle & Beth Stephens. CCCB. Barcelona.
- Frame del documental "Mi sexualidad es una creación artística”. 2011. Lucía Egaña.
- Imagen del documental “Yes, we fuck”. 2012. España: Antonio Centeno y Raul de la Morena.
- Imagen del colectivo “Ideadestroyingmuros” en “Borrador Battonz Kabaret”. 2012.
- Imagen de la “Muestra marrana 6. Otro porno es posible”. 2014. Barcelona.
- Performance "sEXUS 3 Part 1 : Zhora" en Zaragoza, 2015. Quimera Rosa
***
“AQUÍ ESTÁ LA RESISTENCIA TRANS”
Transfeminismos y Despatologización Trans
- [2002] Documental “El camino de Moisès”. Cecilia Barriga. Imagen de Flore-Aël Surun
- [2007] Cartel de la 1ª Manifestació per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “Prou disfòria de gènere”. Barcelona
- [2007] Acción "Euforia de género". UTIC Hospital Clinic. Guerrilla Travolaka
- [2007] “Euforia de género”. Imagen de la 1ª Manifestació per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. Guerrilla Travolaka. Barcelona.
- Miembrxs de Guerrilla Travolaka en la 1ª Manifestació per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. Guerrilla Travolaka. Barcelona.
- [2007] “Kafeta Travolaka. Taller sexe post- missioner”. Cartel de la una de las kafetas organizadas por Guerrilla Travolaka. Barcelona
- [2008] Cartel de la 2ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “Ni homes, ni dones. El binarisme ens enmmalalteix”. Barcelona.
- [2008] Portada del libro “Masculinidad Femenina”. Jack Halberstam. Editorial Egales.
- [2008] Portada del libro “Testo Yonqui”. Paul B. Preciado. Editorial S.L.U. Espasa Libros.
- [2009] Cartel de la 3ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “La transexualitat no és cap malaltia”. Barcelona.
- [2009] Cartel del 1º Festival Internacional de Cinema Trans-Intersex. “MosTra’ns”. Barcelona.
- [2009] Cartel de las Jornadas Feministas Estatales. “Treinta años después. Aquí y ahora”. Granada.
- [2010] Logo de la campaña internacional “Stop Trans Pathologization”
- [2010] Cartel de la 4ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. Barcelona.
- [2010] Imagen de la “1ª Manifestación internacional de lucha Trans e Intersex”. Barcelona.
- [2010] Cartel de la “1ª Manifestación internacional de lucha Trans e Intersex”. Barcelona.
- [2010] Cartel del documental “Guerriller@s”. Montse Putjantell.
- [2010] Colectivo Trans-Block. Piratas del género
- [2010] Cartel del “Trans Cabaret”. Trans-Block. Piratas del género. CSO Can Vies. Barcelona.
- [2010] Cartel de las “I Jornadas Transfeministas. En construcción”. CSO Can Vies. Barcelona.
- [2010] Cartel de la “Fiesta Trans”. 19 Jun. 2010. Trans-Block. Piratas del género. CSO Can Vies. Barcelona.
- [2010] Lazlo Pearlman en el documental “Fake Orgasm”. Jo Sol.
- [2010] Portada del libro “El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad”. Gerard Coll-Planes, Miquel Missé. Editorial Egales.
- [2010] Portada del libro “La voluntad y el deseo. La construcción social del género y la sexualidad: el caso de las lesbianas, gays y trans”. Gerard Coll-Planes. Editorial Egales.
- [2010] Portada del libro “Llueven Queers”. Coco Riot.
- [2010] Chrysallis, Asociación de familias de menores transexuales.
- [2011] Cartel de la manifestación “Orgullo Indignado. Transmaribolleras en lucha”. Madrid.
- [2011] Cartel de la 5ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “Transfobia es otra violencia de género”. Barcelona.
- [2011] El Bloque Transfeminista en la 5ª Manifestació per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual de Barcelona. “Transfobia es violencia de género”. Barcelona.
- [2012] Cartel de la 6ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “Transtornem el carrer”
- [2012] Trànsit, Servicio de atención a las personas trans*.
- [2013] Cartel del “Trans-Art Cabaret”. Cultura Trans. Ateneu Nou Barris. Barcelona.
- [2013] Cartel de la 7ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “Torna la perillositat social. Ni codis penal ni exclusions socials”.
- [2013] Cartel de la 7ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “Torna la perillositat social. Ni codis penal ni exclusions socials”.
- [2013] Portada del libro “ Transexualidades: Otras miradas posibles”. Miquel Missé. Editorial Egales.
- [2014] Portada del libro “Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos”. Lucas R. Platero. Editorial Bellaterra.
- [2015] Portada del libro “Por un chato de vino. Historias de travestismo y masculinidad femenina”. Lucas Platero. Editorial Bellaterra
- [2015] Colectivo Joves Trans de Barcelona.
- [2015] Generem, Asociación Trans* de Barcelona.
- [2015] Plataforma Trans*forma la Salut
- [2015] Concentración en Plaça Sant Jaume por el suicidio Alan, transexual de 17 años. 27/12/2015. Ricard Cugat
- [2015] Cartel del corto “Victor XX”. Dirección: Ian Garrido.
- [2015] Portada del libro “Políticas Trans. Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos”. Pol Galofre y Miquel Missé. Editorial Egales.
- [2015] Portada del libro “Tránsito”. Ian Bermudez, David Cantero. Editorial Pol·len.
- [2015] Portada del libro “Una vida normal. Violencia administrativa, políticas trans críticas y los límites del derecho”. Dean Spade. Ediciones Bellaterra.
- [2015] Documental “De berta a Teo, historia de un tránsito”. Irene Navascués Cobo.
- [2016] Portada del libro “Cua de sirena”. Alba Barbé i Serra y Sara Carri Ibarra. Editorial Bellaterra.
- [2017] Portada del libro “Construcciones identitarias. Work in progress”. Mar C. Llop. Editorial Bellaterra.
- [2017] Portada del libro “Cross-dressing. Mas allá de las clasificaciones”. Alba Barbé Serra. Ediciones Bellaterra.
- [2017] Cartel del “Trans-Art Cabaret”. Cultura Trans
- [2017] Cartel “Persones Trans. Que la diversidad nos acompañe siempre”. Octubre Trans 2018. Barcelona
- [2017] Documental “En femme”. Alba Barbé i Serra.
- [2017] “71 Bodies 1 Dance”. Daniel Mariblanca.
- [2018] Cartel de "Una revuelta trans*". 23-24 Feb. 2018. Can Batlló. Barcelona
- [2007] Kafetas feministes a La Revoltosa
- [2017] Libro “Atrincheradas” en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas. Lucía Egaña. Barcelona: Bellaterra
- [2012] Prostitutes Indignades
- [2011] Documental “Mi sexualidad es una creación artística”. Dir.: Lucía Egaña
- [2011] Jornades d’acció feminista autònoma “Se va a armar la gorda”.
- [1999] Les Atakás. Barcelona
- [2008] I Muestra Marrana
- [2011] Libro “Pornoterrorismo”. Barcelona
- [2016] Jornades Radical-ment Feministes
- [2009] Libro “Devenir perra”. Itziar Ziga. Barcelona: Melusina
- [2012] Kafeta “Kuarentena”. CSOA La Carbonería. Barcelona
- [2013] Marimachos cancerosas. Barcelona
- [2008-13] Revista “Piratte”. Post-op
- [2013] Jornadas “Post-Apocalípticas. Sexualidades divergentes, cuerpo, pornografía y espacio público” (10 años de Post-Op). Hangar. Barcelona
- [2012] Revista “Putas e insumisas”. Colectivo Tijeras
- [2005] Queeruption 8. Barcelona
- [2017] La Quima. “Merlí - Judith Butler” (Capítulo 20). TV3
- [2013] La Fondona. Fons feminista LGTBI Queer
- [2012] Cartel de la 6ª Manifestación per la lluita Transsexual, Transgènere i Intersexual. “Transtornem el carrer”
- [2008] Jornadas “Sexualitats trans-gresores. Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison (CCDFB) Barcelona
- [2013] Cartel de “Cultura Trans-Visible”. Cultura Trans. La Bonne. Barcelona
- [2013] Libro “Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos”. Miriam Solá, Urko Pérez (eds.). Tafalla: Txalaparta
***
- Doris Day en el film “Calamity Jane, (Doris Day en el Oeste)”. Fotografía de rodaje. 1953. David Butler. EE.UU.
- Cartel del film “Tomboy”. 1985. Henning Schellerup. EE.UU.
- Fotograma de la película “Fried Green Tomatoes (Tomates verdes fritos)”. 1991) Jon Avnet. EE.UU.
- Fotograma del film “Tomboy”. 2011. Céline Sciamma. Francia
***
- Fotografía de boda de Marcela y Elisa, publicada la portada del artículo “Matrimonio sin hombre” (1901). En: El suceso ilustrado. No1. Madrid. 14 Jun. 1901.
- “Otro hombre-mujer”. Dolores Méndez Jiménez (a) Poro. Nuevo mundo, Nov. 1912. Nogueras
- “Matrimonio sin hombre” (1901). En: El suceso ilustrado. No1. Madrid. 14 Jun. 1901.
- “As celebres da semana (As hespanholas Elisa e Marcella)”. 1901. En: O Seculo. Portugal
- Ariadna Gil travestida con traje militar en el film “Belle Époque”. 1992. Fernando Trueba. España.
- Rocío Dúrcal travestida en la portada del disco de la BSO del film “Más bonita que ninguna”.1965.
- Marisol travestida con traje campero en la portada del disco de la BSO del film “Cabriola”. 1965. Mel Ferrer
- Fotograma del film “La passion de 3.2 Jeanne d'Arc (La pasión de Juana de Arco)”. 1928. Carl Theodor Dreyer. Francia.
- “Valkyrjen”. 1869. Peter Arbo
- Cartel del film “Joan of Arc (Juana de Arco)”. 1948. Victor Fleming. EE.UU.
- “The Ride of Valkyries”. 1890. William T. Maud.
- María Félix en el film “La monja alférez”. Fotografía de rodaje. 1944. Emilio Gómez Muriel. México.
- “Permission de Travestissement” de Rosa Bonheur. Copia del certificado policiale dándole permiso para vestir con atuendo masculino en público, con algunas restricciones. Fue expedido por “razones de salud” y firmado por su médico.
- “Catalina de Erauso”, 1626. Retrato atribuido a Juan van der Hamen.
- Esfinge de Hapshepsut. Dinastia 18. Región de Hatshepsut y Thutmose III. 1479-1459 A.C. Metropolitan Museum of Art. Nueva York
- Fotograma del film “Jeanne d’Arc (The Messenger: The Story of Joan of Arc)”. 1999. Luc Besson. Francia.
- Nicolasa Escamilla en el grabado “Valor varonil de la célebre Pajuelera en la plaza de Zaragoza”. Serie Tauromaquia. 1814-16. Francisco de Goya
- Fotograma del film “Die Päpstin (La mujer papa)”. 2009. Sönke Wortmann. Alemania, Reino Unido, Italia, España.
- Liv Ullmann en el film “Pope Joan (La papisa Juana)”. Fotografía de rodaje. 1972. Michael Anderson. Reino Unido.
- “La papesse". Uno de los arcanos mayores en el Tarot.
- “San Onofre”. 1637. José de Ribera.
- Fotograma del film “La monja alférez.1987. Javier Aguirre. España.
- “Brunnhilde with horse at mouth of 3.2 cave (The Rhinegold and the Valkyrie)”. 1910. Arthur Rackman
- “Jeanne d’Arc au sacre du roi Charles VII (Juana de Arco en la coronación de Carlos VII)”. 1854. Dominique Ingres
- “Joan of Arc”. 1620-40?. Peter Paul Rubens.
- “Jehane la Pucelle”. 1882. Dante Gabriel Rossetti.
- “Combate de las amazonas”. 1616-18. Peter Paul Rubens.
***
- La trapecista norteamericana Laverie Vallee “Charmion”. 1903-1906. (Sentamans, 2010: 151)
- Joven vestida de bandolero posa fumando. “Carnaval 1900”. BN, No 459, 17 Feb. 1900. (Sentamans, 2010: 143)
- “La garçonne” (1920). Gloria 4037
- Marlene Dietrich vestida a lo garçonne a finales de los años 20.
- Teresita Saavedra se viste, en el camerino del teatro Reina Victoria para su famoso número del frac en la revista “Principe de Carnaval”. 1920-29.
- Irene Alba interpretando el papel de “Antonio” en la obra “El Caramelo” representada en Sevilla.
- Lucrecia Arana, célebre tiple del Teatro de la Zarzuela, caracterizada para reprentar “El Postillón de la Rioja”. Blanco y Negro. No 1791. 13 Sep. 1925.
- Laura Ingals, notable aviadora americana, después de aterrizar en Los Ángeles tras su vuelo “record” desde Nueva York en 30h27min. BN, No 2059, 2 Nov. 1930. Vidal. (Sentamans, 2010: 195)
- Marlene Dietrich vestida con frac en el film Morocco (Marruecos). Fotografía de rodaje. 1930. Josef von Sternberg.
- Victoria Kent, primera abogada ante los tribunales. Directora general de prisiones y diputada en 1931 y 1936. 1920-29. Vidal. (Sentamans, 2010: 126)
- Anna Maria Martínez Sagi en un Anuncio de Crónica. 1933. (Sentamans, 2010: 141)
- Greta Garbo en el film “Queen Christina (La Reina Cristina de Suecia)”. Fotografía de rodaje. 1933. Rouben Mamoulian. EE.UU.
- Perez de Rozas: “Cursa motorista de regularitat, femenina i per parelles”. 18 Nov. 1934. ICUB; Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona - Arxiu Fotogràfic. (Sentamans, 2010: 197)
- Dámasa Aguirregabiria, campeona 3.3 de levantamiento de piedras junto al campeón “barrijasotzaile” Errekartetxo. Diario AS. 29 Ene. 1935
- La atleta Isabelita Martínez realizando un salto de longitud. Madrid. 1935. Díaz Casariego. (Sentamans, 2010: 205)
- Katherine Hepburn en el film “Sylvia Scarlett (La gran aventura de Silvia)”. Fotografía de rodaje. 1935. George Cukor. EE.UU.
- Marlene Dietrich vestida con uniforme marinero en el film “Seven Sinners”. Fotografía de rodaje.1940. Tay Garnett.
- Veronica Lake en el film “Sullivan's Travels (Los viajes de Sullivan)”. Fotografía de rodaje. 1941. Preston Sturges. EE.UU.
- Fotograma del film “Jules et Jim”. 1962. François Truffaut. Francia.
- Cartel del film “Aimée & Jaguar”. 1999. Max Färberböck. Alemania.
- Cartel del film “Die Reise nach Kafiristan (Journey to Kafiristan)”. 2001. Donatello Dubini, Fosco Dubini. Alemania, Suiza, Países Bajos.
***
- "Mujeres barbudas”. Serie. 1993. Pilar Albarracín.
- “Mythic Being: Getting Back No 3”. 1975. Adrian Piper.
- “Marcel Duchamp alias Rrose Selavy”. 1921. Man Ray.
- “L.H.O.O.Q. (Elle a chaud au cul)”. 1919. Marcel Duchamp.
- “Untitled”. 1928. Claude Cahun.
- “Self-Portrait/Cutting”. 1993. Catherine Opie.
- “My kingdom is the right (The King of Solana Beach)”. 1974. Eleanor Antin.
- “Portrait of the King”. 1972. Eleanor Antin.
- “Self-Portrait/Nursing”. 2004. Catherine Opie.
- “Self Portrait”. 1927. Claude Cahun.
- “Untitled (Facial Hair Transplant)”. 1972. Ana Mendieta.
- “Untitled #112”. 1982. Cindy Sherman.
- “Self-Portrait”/ Pervert”. 1994. Catherine Opie
- “Self Portrait in Drag”. 1981. Andy Warhol.
- “Untitled #109”. 1982. Cindy Sherman.
- Frame del vídeo “The Mythic Being”. 1973. Adrian Piper.
- “Untitled (Facial Hair Transplant)”. 1972. Ana Mendieta.
- Cartel del documental “Man for a day”. 2012. Katarina Peters. Alemania, Reino Unido, Finlandia.
- Cartel del documental “Venus Boys”. 2002. Gabrielle Baur. Suiza, EE.UU., Alemania.
- “GI Johnny”. 1997. Del LaGrace Volcano. Berlín.
- “Mike and Sky”. 1993. Catherine Opie.
- “It wasn’t love”. 1993. Sadie Benning.
- “Jack’s Back”. 1991. Del LaGrace Volcano. Londres.
- “Under Influence”. 2007. Catherine Opie
- “Duke, King of the Hill”. 1997. Del LaGrace Volcano. San Francisco. 3.5 Portada del libro “The Drag King Book”. 1999. Jack Halbestam y Del LaGrace Volcano.
- “Jake”. Serie Being and Having. 1991. Catherine Opie.
***
“NOMBRAR*SE”
Papeles para todxs
***
“EL CUERPO BOLLO”
Ni porras ni pistolas, tijeras para todas
- Frame del video “Encuentro entre dos reinas”. 1993. Cecilia Barriga.
- “Es-cultura lesbiana”. Serie fotográfica. 1994-95. LSD.
- Frame de la videoacción “Un beso”. 1996. Cabello/Carceller.
- Frame de la videoacción “Bollos”. 1996. Cabello/Carceller.
- Frame del vídeo “Retroalimentación”. 1998. Virginia Villaplana.
- “Menstruosidades”. Serie fotográfica. 1994-95. LSD.
***
“EL CUERPO QUEER“
El eje del mal es heterosexual
- Frame de la videoacción “Mear en espacios públicos y privados”. 2002. Itziar Okariz.
- Frame del vídeo “Soy un hombre”. 2006. Estíbaliz Sádaba.
- Frame de la videoacción “51 géneros”. 2008. Miguel Benlloch.
- Frame de la videoacción “Desifentifícate”. 2010. Miguel Benlloch.
- Frame del vídeo “Dancing Queer”. 2010. Genderhacker
- Frame del vídeo “Implantes”. 2005. Post-Op.
***
“EL CUERPO DRAG“
La Virgen del Rocío es un tío
***
“NO ES ÉL”
¿Cuál es mi género? El que me da la gana
- Frame del vídeo “Transformers”. 2010. Genderhacker
- Frame del vídeo “After Apocalypse Now: Martin Sheen (The soldier)”. 2007. Cabello/Carceller.
- “Ejercicios de poder. Casos Liam Neeson (La lista de Schindler), Fred MacMurray, Jack Lemmon (El apartamento)”. Fotografía y Vídeo. 2005. Cabello/Carceller.
- Frame del vídeo “A/O (Caso 2.4 Céspedes)”. 2009-10. Cabello/ Carceller.
- Frame de la videoacción “Casting: James Dean (Rebelde sin causa)”. 2004. Cabello/Carceller.
- “Agata como Brad Pitt”. Archivo: Drag Modelos. Fotografía y Texto. 2007- en proceso. Cabello/Carceller.
***
“EL CUERPO POSTPORNO”
Mi vida, mi cuerpo, mi forma de follar,
no se arrodillan ante el sistema patriarcal
- Frame del vídeo “Performance en la Rambla de las Flores”. 2004. Post-Op.
- Frame de la videoacción “11 de media”. 2008. Miguel Benlloch.
- Mani del 28 J, Donostia (“Feminismo Pornopunk”). 2008. Medeak.
- Frame del documental "Mi sexualidad es una creación artística”. 2011. Lucía Egaña.
- Frame del video "Selfpleasure". 2006. Genderhacker.
- "Transfrontera". Diana Pornoterrorismo. 2010
- Portada de la revista “Piratte”. No 1. Post Op. 2008
***
“EL CUERPO TRANS”
Aquí está la resistencia trans
- [2002] Documental “El camino de Moisès”. Cecilia Barriga. Imagen de Flore-Aël Surun
- [2010] Cartel del documental “Guerriller@s”. Montse Putjantell.
- [2010] Lazlo Pearlman en el documental “Fake Orgasm”. Jo Sol.
- Frame del vídeo “Testo Gel 50mg”. 2010. Genderhacker.
- "El test de la vida real". 2009. Florencia P. Marano
- Cartel de la obra de teatro “Limbo”. 2015. L’Era de les Impuxibles. Teatre Gaudí. Barcelona.
- "Falosinplastia". 2005. Moisès Martínez
***
“ESE CUERPO TORER@”
Trans*tauromaquia
- Marisol travestida con traje campero en la portada del disco de la BSO del film “Cabriola”. 1965. Mel Ferrer
- “Francisco”. 2008. Genderhacker.
- Rosario Flores vestida con traje de torero en el film “Hable con ella”. 2002. Pedro Almodovar. España.
- Macarena García vestida con traje de torero en el film “Blancanieves”. 2012. Pablo Berger. España.
- “Sin título (torera)”. 2009. Pilar Albarracín.
- Toñi Salazar caracaterizada como Camarón en el programa de televisión “Tu si que vales”. 2011. Telecinco. España.
- Nicolasa Escamilla en el grabado “Valor varonil de la célebre Pajuelera en la plaza de Zaragoza”. Serie Tauromaquia. 1814-16. Francisco de Goya