(2011) Claude Cahun

Claude Cahun
28.10.2011 – 05.02.2012

La obra fotográfica de Claude Cahun (pseudónimo de Lucy Schwob, 1894-1954), desconocida durante mucho tiempo, goza actualmente de una importante relevancia, tal y como lo demuestran las numerosas exposiciones que se le han dedicado en los últimos veinte años y la proliferación de trabajos de referencia. Esta retrospectiva, la primera de esta magnitud en los últimos dieciséis años, pretende no solamente mostrar la unidad y la diversidad de un recorrido artístico, sino también inscribir este recorrido en el conjunto de un periplo intelectual cuyas singularidad y audacia adquieren hoy una significativa notabilidad.

Esta exposición ha sido organizada por el Jeu de Paume, París, y coproducida con La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona, y The Art Institute of Chicago.

Programa de Actividades

El programa de actividades paralelas a la exposición Claude Cahun se propone actualizar la figura de la artista destacando su vigencia en relación con prácticas y discursos contemporáneos. No obstante, la actualización no consiste únicamente en señalar obras, artistas o discursos contemporáneos que invitan a pensar en Cahun como precedente, sino también en explorar las sucesivas actualizaciones a que han debido someterse los marcos críticos a través de los cuales se ha estudiado «su» obra. Las distintas recuperaciones y aproximaciones a Cahun desde diferentes contextos han ido sacando a la luz, y  complementando, las múltiples facetas de su práctica creativa.

Sesión 1. INTERSTICIOS QUEER: PAULINE BOUDRY Y RENATE LORENZ
Miércoles 23 de noviembre de 2011, a las 19 h. Virreina LAB

Sesión 2. AUTORETRATO A CUATRO MANOS: PERFORMATIVIDAD AFECTIVA
Jueves 15 de diciembre de 2011, a las 18 h. Espai 4

Sesión 3. PARÍS ERA UNA MUJER
Martes 10 de enero de 2012, a las 19 h. Espai 4

Sesión 4. SURREALISMO (Y) QUEER
Jueves 19 de enero de 2012, a las 19 h. Espai 4

(2011) La internacional cuir

LA INTERNACIONAL CUIR
Transfeminismo, Micropolíticas sexuales y
Video-Guerrilla

 

Tipo de actividad: Ciclo de vídeo, debate y performance
Fecha: 15 – 19 de noviembre
Entrada: gratuita (hasta completar foro)
Comisariado: Beatriz Preciado
Organiza: Museo Reina Sofía, en colaboración con Off Limits

 

Este ciclo presenta una serie de vídeos y performances que surgen de las prácticas feministas, queer/cuir y transmarikabollo contemporáneas situadas en la tradición de la vídeo-guerrilla: ejercicios de apropiación de los medios de comunicación ligeros como medios de contra-información, pero también como técnicas de producción de género y de sexualidad disidentes.

La variación queer/cuir a la que hace referencia el título registra dos desplazamientos: por una parte, la inflexión geopolítica hacia el sur y desde las periferias, en contrapunto a la epistemología colonial y a la historiografía anglo-americana. Por otra parte, el giro queer/cuir indica el paso desde el llamado “arte feminista” a una multiplicidad de prácticas de disidencia de género y de guerrilla sexual que ponen en cuestión las técnicas de producción de la diferencia sexual y sus instituciones de reproducción cultural.

Si la resistencia a la violencia institucional y la crítica de la norma habían sido las estrategias centrales de los años 80-90 frente a los procesos de “normalización” de la homosexualidad y a la crisis del SIDA, los primeros años del nuevo siglo aparecen como un momento de cambio de paradigma político en los que se afirma la necesidad de la utopía como espacio en el que inventar prácticas de subjetivación y de producción social.

Los trabajos aquí reunidos señalan el paso desde la crítica del régimen sexo-género hacia el despliegue del arte como espacio de invención de técnicas de producción de subjetividad y reproducción social. Propiciando una relectura inesperada de Félix Guattari y Donna Haraway, estas prácticas anuncian el desbordamiento de lo relacional hacia una ecología política queer/cuir, que cuestione y transforme el proyecto político de la izquierda. Frente al sueño universalizador y viril de la internacional comunista y a la promesa neoliberal del multiculturalismo mercantil y sus políticas de identidad sexual se alza una red de prácticas disidentes, una internacional de trabajadores somatopolíticos que ponen en cuestión tanto la identidad de género y sexual como racial y nacional, inventando así otro modo de imaginar el ámbito de lo político.

 

Sesión 1

Fecha: 15 de noviembre
Hora: 19 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
Presentación del ciclo y proyección
Beatriz Preciado presenta el ciclo y a continuación se proyecta el trabajo de Virginie Despentes, que retraza la genealogía del movimiento feminista y la transformación de la relación de la política queer con el trabajo sexual desde sus inicios en los años 80 en Estados Unidos hasta sus epígonos contemporáneos en Barcelona, Londres o París.

Sesión 2.1

Fecha: 16 de noviembre
Hora: 19:00 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
Proyecciones
A través de una multiplicidad de estrategias que van desde la resignificación camp de los códigos de la cultura popular, la “mímesis desviada”, la des-identificación, la teatralización crítica de la historia o el archivo-ficción, los trabajos reunidos, entre los que destacan obras de Giuseppe Campuzano, Genderhacker o Kumbia Queer, muestran estrategias diversas de intervención en la estética heterocentrada y colonial y producen una multiplicidad de imaginarios utópicos que permiten diferir y alterar los procesos de subjetivación audiovisual.

Sesión 2.2

Fecha: 16 de noviembre
Hora: 21:30 h
Lugar: Off Limits C/ Escuadra, 11 Bajo
Proyecciones
Las posiciones en torno al uso de la pornografía han dividido el discurso y la práctica feminista a partir de los años 80. Esta sesión reúne una selección de diversas estrategias de crítica e intervención: Annie Sprinkle, Barbara Hammer, Del La Grace Volcano, Mujeres Creando y Dias y Riedweg.

Sesión 3

Fecha: Jueves 17 de noviembre
Hora: 19:00 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
Proyecciones y mesa redonda con Catherine Corringer, Cabello/Carceller y Beatriz Preciado
Los trabajos de Cabello/Carceller y de Catherine Corringer proponen dos aproximaciones al sexo-ficción. Por un lado, Cabello/Carceller llevan a cabo una descodificación crítica de estas ficciones audiovisuales, elaboran estrategias de desnaturalización de las convenciones de género y suscitan el reordenamiento subversivo de los signos. Por su parte, Cathérine Corringer transforma la cámara de video en un órgano sintético del cuerpo capaz de poner en cuestión la relación entre poder, mirada y placer.

Sesión 4

Fecha: Viernes 18 de noviembre
Hora: Proyecciones 18:00 h, debate 19:30 h
Lugar: Off Limits, C/ Escuadra, 11 Bajo
Proyecciones y debate con colectivos
A través de tácticas de disidencia sexual y de género, del uso del espacio público como teatro en el que hacer visible los mecanismos de la opresión y de alianzas transversales que desplazan las políticas de identidad, diversos colectivos feministas, transmarikabollo, anticapitalistas y postporno, como Medeak o La Acera de enfrente o Maribolheras Precarias, inventan modos alternativos de producir lo social.

Sesión 5

Fecha: Sábado 19 de noviembre,
Hora: 21:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Performance: UKI, a viral live performance. Live Code Live Spam
con Quimera Rosa, Diana Pornoterrorista, Post-Op, Shu Lea Cheang y Oskoff Lovich
Duración: 70’
Imaginada como una secuela de su película cyber-queer-punk IKU, UKI es una performance sonora con software libre fruto de la colaboración de Shu Lea Cheang con un grupo de activistas, performers, músicos y hackers.

Folleto “La internacional cuir”.pdf

 

(2011) Ocaña 1973-1983

 

(2011) Ocaña (1973-1983) Acciones, Actuaciones, Activismo. Comisario: Pedro G. Romero. La Virreina Centre de l’imatge. Barcelona – Centro Cultural Montehermoso, Vitoria 07/10/11-15/01/12….

http://www.montehermoso.net/pagina.php?id_p=528
http://www.montehermoso.net/pagina.php?m1=&m2=&m3=&id_p=471&i=cas

Ocaña llega a Barcelona en 1973, el año del asesinato en Madrid del almirante Carrero Blanco, y muere en Sevilla, en 1983, como consecuencia de las quemaduras del incendio de su disfraz de sol durante una fiesta popular en su pueblo, Cantillana, complicado con una hepatitis y una pérdida general de las defensas, asociada al VIH, justo en medio de la euforia por el triunfo electoral de los socialistas. Son exactamente los años de la transición política española.

Su papel protagonista en la escena underground barcelonesa y por extensión en toda la contracultura del Estado español a finales de los años setenta es indiscutible. El perfil de su personaje –un andaluz profesional y excéntrico que escandaliza paseando vestido de mujer por las Ramblas- es ya parte del imaginario de la ciudad de Barcelona.

De su trabajo como artista nos quedan algunos lugares conocidos: popular pintor, artesano del papel maché, actor cinematográfico, travestido cupletista… Y, efectivamente, el protagonismo de su vida pública, sus festivas apariciones en eventos musicales y políticos, el protagonismo de su cuerpo en la protesta política del colectivo de gays y lesbianas, le confieren un lugar de avanzada como performancero, un ejemplo, ciertamente excepcional, para las artes de acción.

A menudo, la excéntrica relación que le mantiene unido a las prácticas artísticas de sus contemporáneos, ha contribuido a desdibujar su papel en las artes de acción, puesto que desarrolló su trabajo cuando éstas no tenían un status definido. Esto hace más interesante aún su labor y es en esos parámetros en los que se detiene este proyecto: intentar presentar, con alguna forma, lo que fueron algunas de sus acciones públicas, sus actuaciones lúdicas y su activismo político entre 1973 y 1983.

Por supuesto, eso significa recorrer algunos de los eventos más importantes de estos diez años de vida pública: en 1977, la exposición Un poco de Andalucía en la galería Mec-Mec o sus intervenciones en el Canet Rock y en las Jornadas Libertarias; en 1978, la película Ocaña, retrat intermitent de Ventura Pons o su compromiso público con el movimiento gay; en 1979, su actuación en el muro de Berlín, entonces Alemania Occidental, o la exposición Color y fiestas populares en Besançon, Francia; en 1980, La primavera en las salas de La Capella y la actuación en Manderley de Jesús Garay. Son algunos ejemplos, quizás no suficientemente explícitos, sobre qué significaba en la esfera pública la forma-de-vida que Ocaña, Camilo, Nazario, Alejandro y tantas otros estaban construyendo.

Ocaña se refiere a la construcción de su vida como un trabajo, algo que los demás no alcanzan a comprender, y él mismo lo entiende, a veces, como explicación fugaz del porqué no acaba de ser aceptado como actor o como pintor propiamente. Tampoco sería muy exacto desplazar ese trabajo al campo de la performance, ese manierismo moderno, por más que lo performativo sea su adjetivo principal. Las distintas apelaciones con que se intentaba en esos años describir su propia actividad –“teatrero”, “showman”, “teatro de calle”, etc.– también nos resultan insuficientes. Así, estas acciones, actuaciones y activismos son presentados en un campo todavía por urbanizar, como materiales que aún están moviéndose por la tierra de nadie donde Ocaña los abandonó.
Es importante por eso señalar las distintas formas de mediación que fotografías, películas, audiovisuales, esculturas, pinturas y dibujos alcanzan en esta exposición, fueran hechas o no por la mano de Ocaña. Las fotografías de Toni Catany, Colita o Marta Sentís, las películas de Ventura Pons, Jesús Garay o Gérard Courant, los vídeos de Gaspar Fraga, Juan José Moreno o Video-Nou, las piezas de Pep Duran, Jean-Claude Domon o Miquel Arnal, los documentos de Nazario, Xavi-Daniel o Pep Torruella, el propio archivo de la familia Pérez Ocaña, tienen la cualidad de ser un medio para que esa forma-de-vida que limitamos aquí al nombre de Ocaña aparezca y desaparezca.

Pasolini –a menudo escuchamos por boca de Ocaña: “yo en esto soy muy pasoliniana”– en sus cartas al joven Geraniello expone una cierta impotencia propia a la hora de enfrentarse con las “cosas” modernas y admira a aquellos que, sin el aparato crítico aprendido, las enfrentan, incluso las enfrentan violentamente, como algo natural, algo con lo que combatir directamente, cuerpo a cuerpo. Quizás la forma-de-vida que aquí identificamos con Ocaña sea un episodio importante de esa lucha dialéctica entre las cosas y los cuerpos.

Comisariada por Pedro G. Romero

CINE OCAÑA (1973-1983)

31 de mayo, 1, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de junio de 2011, 19:00 horas

Cuando en el verano de 1967 Ramón Comas localiza en Cantillana su película El Padre Coplillas, básicamente quiere registrar el espectáculo de las fiestas de la Asunción que considera –la secuenciación de la procesión, los efectos luminosos, la banda sonora, la máquina que sube a la gloria, etc.- una experiencia pre-cinematográfica. La escena de la escuela, con Juanito Valderrama de maestro cantor, brinda a Ocaña su primer papel en el cine, con veinte años. Con este precedente es lógico que la llamada de lo cinematográfico persiguiera a Ocaña toda su vida.

Está claro que el cómico Charlot del cine mudo es uno de los materiales que ayudan a construir su personaje de Ocaña. La extraña y personal Nemo de Jesús Garay le ofrece, en 1977 y ya en Barcelona, un papelito de figurante en la escena del baile de marineros, interludio pop en una banda sonora dominada por lo operístico. Y desde luego Ocaña, retrat intermitent de Ventura Pons, que supone un antes y después en la figura Ocaña.

El aprendizaje de tener que interpretarse a si mismo desarrolla en Ocaña toda una serie de herramientas fundamentales para aguantar el frágil andamiaje de su teatralidad. Como señala Judith Butler, hay una lógica entre el espectáculo del travestismo visual y su desplazamiento al mundo de lo cinemático: la necesidad de “hablar”. Lo que no dice la boca, lo expresa el cuerpo hipertrofiado de signos.

Estamos instalados en el mismo escenario del paso del cine mudo a un mundo de sonido y color: todo el mundo grita, todos los colores son chillones. Asistimos por tanto al privilegiado paisaje donde se dieron las transiciones culturales más extremas: desde la gauche divine a la cultura de la movida, desde las noches de lumpen y alcohol a la llegada de la heroína y el sida.

En esa tierra de nadie, la posibilidad de “hablar”, recuperada tras la muerte de Franco, hace además que estas películas se constituyan no sólo en el paisaje visual del mundo de Ocaña, también en el de la transición española. Una metáfora que Alberto Gómez ha extremado en su teoría de la Transición trans –travesti, tranformista, transexual- donde asistimos a todo el juego de equívocos, también políticos, de nuestra transición política.

También Teresa Vilarós en El mono del desencanto ha puntualizado las resistencias del mundo Ocaña a cualquier compromiso identitario o institucional con los oficiantes del cambio político. Y todo esto para subrayar, con una lógica aplastante, la afectiva y efectiva relación de todos los mundos de Ocaña con su tiempo y con el cine.

Ocaña, retrat intermitent. Ventura Pons, 1979. 85′
31 de mayo, 19:00 horas

GAY NYC, Eugeni Bonet, 1977 (3 m)
La Esmeralda, historia de una vida, 1981, Joaquín Arbide. (35 m.)
Fosca, 1977, Carles Comas, 1977 (12 m.)

1 de junio, 19:00 horas

Mi querida señorita. Jaime de Armiñan, 1972. 80′
Informe sobre el FAGC. Ventura Pons, 1979. 15′
7 de junio, 19:00 horas

Manderley. Jesús Garay, 1979. 103′
Miss Drácula y el imperio de la leche. Pierrot, 1976. 32′
8 de junio, 19:00 horas

(2011) Kick in the eye

(2011) Kick in the eye
http://www.montehermoso.net/pagina.php?id_p=543

CONTRASEÑAS 13

Ocho estrategias feministas para convatir la mirada masculina. Contraseñas 12. Comisario: Xavier Arakistain. Centro cultural Montehermoso. Vitoria, 21 /10/11-12/02/12. La muestra reúne ocho trabajos que, desde la década de 1970 hasta la actualidad, presentan diferentes estrategias feministas para interrumpir la mirada patriarcal. Los estudios feministas semiosiconalíticos que se popularizaron en la década de 1980 llegaban a la conclusión de que la mirada era una construcción cultural masculina inserta en un orden masculino y que tenía como finalidad perpetuar el orden patriarcal, a la vez que comenzaban a teorizar estrategias de resistencia y combate. Ya en 1975 Laura Mulvey proporcionaba en Visual Pleasure and Narrative Cinema las claves para la construcción de una mirada feminista con el objetivo de deconstruir y subvertir la mirada patriarcal, para lo que, al igual que Cook y Johnston, proponía el desarrollo de un cine “anti-cine” que evidenciase cómo se construye la mirada masculina.

(2011) Off scena: Si yo fuera…

OFF ESCENA: SI YO FUERA... CABELLO/CARCELLER

(2011) Off scena: Si yo fuera… Cabello/Carceller. Matadero Madrid. Centro de creación contemporánea. 21/01/11- 13/03/11.

Sobre las poéticas / políticas de inclusión y exclusión y nuestro papel en ellas.

Off escena: Si yo fuera… es una reflexión y una acción colectiva que trabaja en torno a las poéti­cas de inclusión y exclusión en la actual sociedad capitalista neoliberal. Libertad, género y poder ecónomico están presentes en este cortometraje realizado y expuesto en la antigua cámara frigorí­fica de Matadero con la participación de mujeres presas. Una propuesta que pone en escena y cuestiona algunas de las actuales fronteras trans­versales que se establecen entre los individuos, fronteras que se amplifican dependiendo del grado de adaptación de estos al rol que les ha sido asignado previamente, convirtiendo al final en minoría política cualquier disidencia.

  Entrevista CABELLO / CARCELLER “Off escena: Si yo fuera…” (Off Escena: If I Were…)

>>>

+ Fotos

OFF ESCENA: SI YO FUERA... CABELLO/CARCELLER

OFF ESCENA: SI YO FUERA... CABELLO/CARCELLER

OFF ESCENA: SI YO FUERA... CABELLO/CARCELLER

OFF ESCENA: SI YO FUERA... CABELLO/CARCELLER

OFF ESCENA: SI YO FUERA... CABELLO/CARCELLER

(2010) Archivo: Drag Modelos

(2010) Archivo: Drag modelos. Cabello/ Carceller. El cine es fuente de inspiración para muchos. Y la nueva exposición de la Galería Joan Prats de Barcelona, “Archivo: Drag Modelos”, lo pone de manifiesto a partir de un trabajo fotográfico de Helena Cabello y Ana Carceller. La exposición demuestra la gran influencia que tienen los modelos cinematográficos en la génesis de nuevas estéticas y del imaginario colectivo en general. La muestra se presenta como una galería de retratos realizados en diferentes países, a través de los cuales se rastrean las huellas de la influencia cinematográfica en la representación de masculinidades alternativas, roles identitarios que han sido refutados durante demasiado tiempo y estigmatizados desde el punto de vista de las estéticas hegemónicas.

(2010) Peligrosidad social

(2010) Peligrosidad social. Minorías deseantes, acciones y prácticas en los 70-80 en el estado español. Coordinació: Beatríz Preciado. Aula 0. Programa d’Estudis Indendents PEI. Museu d’Art Contemporani de Barcelona MACBA.01-06/03/10. Durante los últimos años de la dictadura, el aparato jurídico se especializa, sin duda en reacción frente a un posible levantamiento global de “minorías deseantes” (revolución feminista, mayo del 68, formación de los primeros movimientos homosexuales en Estados Unidos, Francia, Italia, etc.) promulgando la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, bajo consejo de Pilar Primo de Rivera, en junio de 1970. La LPRS, inscripción jurídica puntual en una retícula de control más amplia extendida al conjunto del tejido social, define un nuevo entramado de peligrosos sujetos políticos (en el lenguaje de la dictadura “homosexuales”, “afeminados pasivos”, “melenudos”, “machorras”, “putas”, “drogadictos”, “vagabundos”…) que con escasas y vulnerables armas (cuerpos, sexualidades, placeres) parecen poner en jaque al núcleo duro del nacionalcatolicismo como máquina que hacía pasar el deseo por circuitos restringidos.

(2010) Nosotras

(2010) Nosotras. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC. Comisarios: Mª Luisa López y Juan Antonio Álvarez Reyes. 20/05/10 – 03/10/11. En 1993, el antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla -integrado hoy en el CAAC- se preguntaba por qué no había mujeres artistas en su colección, algo que también se habían preguntado 20 años antes las artistas feministas norteamericanas al reivindicar ante los museos más prestigiosos de su país mayor presencia femenina en sus salas. Desde entonces, ha transcurrido el tiempo suficiente para constatar que estas actitudes de denuncia pública y la profunda revisión de la historia del arte -y de la cultura en general- llevada a cabo por investigadoras feministas, han ayudado a cambiar la inercia de la sistemática exclusión de la presencia femenina en el entramado artístico.

(2009) En todas partes

(2009) En todas partes. Políticas de la diversidad sexual en el arte. Comisario: Juan Vicente Aliaga. CGAC Centro Galego de Arte Contemporáneo. Santiago de Compostela, 14/05/09-20/09/09. Políticas de la diversidad sexual en el arte”, gran muestra que hoy inaugura el CGAC de Santiago de Compostela y en la que tendrá cabida un completo compendio de imágenes referidas a la homosexualidad y a las tendencias sexuales agrupadas bajo las siglas LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transexual y queer). Todas ellas datan de la etapa posterior a 1969, año en que se organizó en Nueva York el movimiento de liberación gay a raíz de las protestas a la opresión de la homosexualidad que tuvieron lugar en el bar Stonewall Inn de dicha ciudad y que fueron sofocadas por la policía.